Una vez nos aproximamos a la idea de participación infantil, surgen numerosas dudas a las que debemos responder.
Para mí esto es un reto, porque pienso que, cuando se aborden los Derechos de la Infancia en el centro educativo, debe hacerse de forma deliberada. Para ello, es necesario que toda la comunidad educativa se forme en dichos derechos y conozca propuestas para llevar a cabo sus contenidos en la práctica. De nada sirve hacerlo en un momento puntual, por lo que un reto sería concebir esos derechos como un contenido holístico que debe trabajarse constantemente.
En el centro en el que trabajo se celebró el Día de los Derechos del Niño, pero quedó como algo anecdótico y poco significativo para ell@s. También creo que puede ser complicado que l@s alumn@s logren entender su importancia y sentirlos cercanos y propios, sobre todo en los más pequeños. Por eso sería tan importante la formación, para poder dotar de herramientas a todos los agentes educativos que acompañen en el descubrimiento y aprendizaje de los Derechos de la Infancia.
Por otro lado, un aspecto que me parece un reto enorme es el de las redes sociales. Los centros ya cuentan con blogs o páginas web donde publican qué hacen en el día a día. En el ejemplo del vídeo, la radio del colegio que protagonizan l@s alumn@s. En esos casos pienso... ¿y la protección de su imagen? También es un derecho, e igual de importante que el derecho a dar su opinión, pero parece que las familias que deciden no publicar la imagen de sus hij@s son de otro mundo, cuando en realidad quieren proteger a su hij@. ¿Qué se puede hacer en estos casos? incluso cuando las familias acceden a publicar sus imágenes, vídeos, proyectos... ¿Dónde queda esa protección a su identidad y privacidad? Creo que son dos derechos que están en constante confrontación y me parece el mayor reto de todos: saber atender a los dos de la misma manera.
¿Cómo podría abordarse desde el ámbito educativo? con la formación que responde a las necesidades de todos los agentes de la comunidad educativa y buscar alternativas para fomentar la participación sin mostrar su identidad (por ejemplo, con el uso de alias).
![]() |
Foto de Julia M Cameron en Pexels |
Muchas gracias por participar en esta actividad de la Unidad 3.
ResponderEliminarCómo hemos visto en el marco de la Unidad 3, el derecho a la participación en la infancia incluye el derecho a opinar libremente en los asuntos que le afectan, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la libertad de asociación, el acceso a la información y el derecho a la protección de la vida privada.
Cualquier niño, niña o adolescente puede tomar parte en procesos de participación infantil, y atendiendo a la etapa educativa en la que se encuentra tendremos que trabajarla de maneras diferentes.
Es muy importante entender y superar que participar no es “asistir”; y esto supone uno de los grandes retos. Al participar planificamos, organizamos, coordinamos, debatimos, decidimos, ejecutamos, evaluamos… y es muy importante entender que el resultado sí importa: un ejercicio de participación en el que los participantes no se comprometen con el resultado, lo evalúan y se responsabilizan en la búsqueda de mejoras no es un ejercicio de participación real.
Hemos visto los beneficios que promover el derecho a la participación infantil puede tener tanto a nivel del alumnado como del centro educativo o de toda la comunidad, y también hemos podido reflexionar sobre esos mitos tan extendidos que suelen presentarse como las grandes barreras contra las que choca la promoción de la participación infantil.
Nos parecen muy interesantes y pertinentes tus reflexiones sobre la participación infantil, el reto que esto suponen y cómo abordarlo desde el ámbito educativo. Tus apreciaciones sobre las necesidades de formación y sobre el reto que supone las redes sociales, desde luego que compartimos contigo que son dos grandes retos que necesitan de recursos y trabajo para poder desarrollar procesos participativos ocmpletos y eficaces.
Esperamos haberte motivado e inspirado para promociona de la participación infantil en tu comunidad educativa.
¡Muchas gracias por tus aportaciones!
El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC